Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Qué hacer si presencio que alguien convulsiona?

 Las principales recomendaciones en el caso de que presenciemos una convulsión motora son:

• Mantener la calma. Cuando la crisis ya ha iniciado no se puede detener.

• No luchar con el paciente ni tratar de contener los movimientos.

• Despejar el área alrededor del enfermo.

• Retirar los objetos con los que se pueda lastimar.

• Colocar un objeto suave como una almohada o una prenda de vestir doblada debajo de su cabeza.

• No colocar ningún objeto entre los dientes. Esto puede provocar lesiones al paciente o al personal que lo atiende.

• Voltear la cabeza de la persona hacia un lado. Esta maniobra no siempre es posible durante la convulsión, pero siempre debe realizarse en el periodo post-ictal.

• No alarmarse en caso de apnea y cianosis. Si se presenta durante la convulsión, éstas suelen no durar más de un minuto o dos. En caso de ocurrir en el periodo postictal debe darse RCP (reanimación cardiopulmonar).

• Observar cuidadosamente el patrón convulsivo y su duración. Esto ayuda para reconocer la causa y establecer el tratamiento.

• Mantener una atmósfera tranquila en el periodo postictal. Apoyar al paciente, tranquilizarlo, explicarle y evitar los “espectáculos”.

• Evaluar la causa de la crisis. Muchas veces el paciente se conoce epiléptico, otras veces se tratan de epilepsia debutante y otras más de convulsiones secundarias no epilépticas.

Primeros auxilios

¿Qué hacer si el paciente presenta apnea?

Si el paciente se encuentra en paro respiratorio (o cardiorrespiratorio) es necesario aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP), siguiendo los pasos básicos ABC:

• Airway (vía aérea permeable y rectificada)

• Breath (valorar si hay respiración)

• Circulation (valorar si hay pulso)

Si ya se conoce el diagnóstico de las crisis, usualmente no se requiere mayor abordaje diagnóstico a menos de que haya cambiado de patrón o en estado epiléptico. Si no se conoce la causa, se debe acudir a revisión médica de urgencia.